MINI CASAS

mini casas madrid

¿Buscas un espacio pequeño pero suficiente, compacto pero acogedor y, sobre todo, con un nivel de confort por encima de la media?

Si estás interesado, en Iniciativa Sostenible llevamos años especializados en la construcción de pequeñas casas bioclimáticas  porque nos parece un proyecto apasionante. La idea es sencilla: diseñar y rentabilizar un espacio mínimo basado en las casas de té japonesas y aplicar ideas de organización de espacios típicos de yates, cabinas de tren dormitorio, etc. El resultado es bastante espectacular…

¿Qué caracteriza nuestras pequeñas casas?

  • Diseño Bioclimatico con parámetros de casa pasiva. En busca de la autosuficiencia energética , conseguimos una categoría energética A, con consumos en torno a 10w – 15w/m2, marcados por el estándar alemán Passivhaus. Casas de 50 a 100m2 sólo necesitarían un radiador o estufa de pequeña potencia para calentarse.

 

  • Bajo impacto medioambiental. una pequeña casa Bioclimatica puede apoyarse directamente en el terreno sin necesidad de costosas excavaciones. Este hecho puede facilitar la concesión de un permiso en terreno rústico.

 

 

Minicasas prefabricadas Madrid

 

 

  • Precio: el coste/m2 de estas construcciones es inferior a al de una casa convencional equivalente.

 

En Iniciativa Sostenible ofrecemos nuestras Microcasas en varios formatos: Manuales de Montaje, Manual de Montaje + Material o Instalación completa. Descarga el catálogo de microcasas y casas pasivas.

TINY HOUSE EN MADRID

Sí, también se construyen tiny houses en España. Conocemos muchas buenas historias de personas que deciden pasar un tiempo de descanso y retiro en una microcasa. Como podéis ver las pequeñas casas bioclimáticas tienen una estética muy atractiva y fuera de lo común respecto a la arquitectura convencional.

Historias de microcasas

Os disponemos aquí varios ejemplos de aplicación del concepto de las casas modulares.

  • Francisco es un estudiante de 26 años que vive con sus padres en un chalet. Aunque el jardín es grande, el chalet es pequeño y apenas hay intimidad. Si viene su novia, es un lío, tienen casi que irse de casa, y no tienen donde ir. Al final, Francisco y sus padres decidieron comprar una microcasa e instalarla al fondo del jardín. Es un modelo un poco diferente, que tiene arriba una habitación con una altura más baja que un piso normal por supuesto, pero bastante cómoda.  Abajo Francisco estudia, tiene su ordenador, una cocinita, baño y ducha, y un sofá cama (aunque el duerme arriba, a veces se quedan amigos a dormir). Y cuando viene su novia, están tranquilos en su casita !
Leer también:   TRABAJANDO EN NUEVOS DISEÑOS DE CASAS ECOLOGICAS

 

  • Elena vive en un piso en pleno Madrid. Ya no es estudiante pero no tiene medios para irse a vivir fuera de casa de sus padres por ahora.  El piso es pequeño, unos 70 m2, pero tiene una terraza grande, bastante inutilizada, que rodea en parte la casa. Instalando una microcasa en la terraza pudieron darle un espacio suyo, que en el piso no era posible.

 

  • Eva y su marido ya están jubilados, pero la madre de Eva tiene 86 años y ya no puede seguir viviendo sola en su piso en Madrid, y rechaza contundentemente ir a una residencia de mayores. Es verdad que a esta edad es muy difícil hacer un cambio así como ir a una residencia. Eva (y sobre todo su marido !) no quiere tener a su madre en casa todo el tiempo, porque se volverían locos. Al final, como la casa donde viven tiene un patio grande, al cual además se puede acceder por el lateral con cierta independencia, compraron una microcasa de unos 15-17 m2 que permitió que la madre de Eva tuviera su independencia, la pareja también, pero a la vez le pueden aportar seguridad y apoyo puntual, además de verse a menudo. La microcasa tiene televisión, una cocina pequeña pero muy funcional, un sofa-cama que se despliega eléctricamente y es bastante cómoda.  Todo el mundo parece contento con la solución.

 

  • Pablo tiene un muy buen bajo en un pueblecito en Madrid, con un jardín enorme, pero en cambio las habitaciones son pequeñas, salvo la principal, y además el trabaja en casa, con consultas, con lo cual no quiere que los niños hagan ruido y jueguen durante el día en casa durante la semana. Al final, encontraron la solución en una microcasa de unos 12 m2 en una esquina del jardín. Los tres niños tienen allí juegos, sobre todo juegos de exterior, en un armario, dos ordenadores, lo han decorado a su gusto, e incluso a veces invitan a amigos y se quedan a dormir allí. Al final los niños están más en la microcasa que en el piso, y Pablo pudo evitar con esta solución tener que alquilar un despacho exterior, y en un año han amortizado de sobra la microcasa.
Leer también:   VIV BIO 06. 247M2.

 

  • Javier y Susana alquilan una casa con un gran jardín bastante lejos de la ciudad. Como están un poco aislados, pero en un súper entorno, les gusta invitar a amigos para el finde. En cambio, al quedarse los amigos a dormir en la casa, no muy grande, generalmente desde el viernes por la noche al domingo, se quedaban sin intimidad, tanto ellos como los amigos. Al final, compraron una microcasa, que decoraron y equiparon como un nidito de amor, y la colocaron en el sitio más agradable y aislado del jardín, con flores alrededor, y una pequeña fuente artificial, piedras blancas, etc. La casita tiene tanto éxito que tiene que poner freno sino tienen amigos todo el año. Y cuando no hay amigos, ellos mismos utilizan la microcasa el fin de semana. Si dejan de alquilar y se van a otro sitio, desmontarán y montarán en otro sitio la microcasa.

 

Da gusto comprobar que, una vez que se prueba la filosofía de las Tiny Houses, uno decide seguir en ellas.

SHEDWORKING

Leo en www.jetsongreen.com un articulo muy interesante sobre trabajo en casa ( Shedworking)….algo así como trabajo en Cabañas o cobertizos.

Estaremos de acuerdo que actualmente han cambiado un poco los parametros de trabajo, ya que hacemos cada vez mas actividad laboral en nuestros domicilios, yo personalmente dedico un rato por las noches en mi piso para chequear Correos, ver artículos interesantes sobre bioclimatica en Internet o revistas (… las que te llegan gratis), e ir preparando poquito a poco un articulo sobre mi eco- pasión arquitectónica. Si viviera en una casa de campo o vivienda unifamiliar aislada …que no es mi caso, soy urbanita y a mucha honra, me gustaría el poder utilizar un espacio en mi parcela para destinarlo a un pequeño estudio donde poder estar tranquilo y desarrollar mi actividad de la manera mas relajada posible. En el articulo que antes os he referenciado, se comenta que se hace necesario el poderse desconectar o aislar de nuestra vivienda para de esta manera separar físicamente nuestro » mundo personal – familiar » de nuestro ámbito profesional.

Leer también:   CASA PASIVA DE REFERENCIA

Es por ello que lo mas adecuado es disponer de un pequeño habitáculo donde poder estar con nuestros libros, ordenador, sentados en cómodo sillón o en nuestro puesto de teletrabajo al mas puro estilo ikea, rústico,…o como sea.

Donde entramos nosotros es en proponer un nuevo espacio donde todos los materiales sean lo mas sostenibles y donde podamos contar con el maximo aislamiento para proporcionar el mayor confort y ahorro energético.

No os quiero tostar con mas prosa y os » lanzo» algunas ideas de como pueden ser estos ejemplos de pequeñas casas bioclimáticos.

2 comentarios en “MINI CASAS”

  1. Es una casa realmente hermosa. me gustaría poder construir una en Chile. Se puede comprar el proyecto (planos, EETT, otros)

    Saludos

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio