contacto@iniciativasostenible.com
facebook
youtube
google_plus
  • INICIO
  • PASSIVHAUS
  • QUBICHOME
  • DISEÑOS Y OBRAS
  • MEDIOS
  • BLOG
  • CONTACTO

TINYHOUSES, LO QUE DEBES SABER

diciembre 01, 2017
by Iniciativa Sostenible
1 Comment

CONTRUCCION DE MICROCASAS EN NAVE

 

¿Que es una Tinyhouse?

Una Tinyhouse, Minicasa o Microcasa es una construcción de pequeño tamaño destinada fundamentalmente a uso vivienda o espacio profesional, con posibilidad de ser o no transportables, pero al mismo tiempo con la vocación de buscar el máximo de autosuficiencia y nivel de confort.

Para los interesados en la filosofía de lo «mínimo» os aconsejamos leer este pequeño artículo que muestra ejemplos de personas y referencias que siguen esta corriente, como Marie Kondo (La Magia del Orden).

Podemos hablar de su origen en las Kyosho jutaku Japonesas y en el movimiento Tiny House promovido por Jay Shaffer en los EE UU. En ambos casos,  surgen como respuesta tanto a una falta de espacio en un sistema urbanístico densamente poblado como al hecho de estar atado de por vida a una hipoteca de una Mac Mansión o casa XXL.

Tal como explica el diario El Pais no existe una clara definición del concepto, lo que si que hay es un clara intención de vivir un espacio de forma diferente a una casa convencional. En nuestro estudio Iniciativa Sostenible, tal y como comenta el artículo de El mundo nos gusta explicar que una Microcasa es un modo de vida que busca alternativas a las soluciones convencionales; para nosotros, es una forma de experimentar el concepto de la Sostenibilidad en relación a consumir menos y conectarnos mas con la naturaleza.

Dato: en espacios de 10m2 a 50m2 las aplicaciones mas usuales con que nos hemos encontrado son para espacios de uso profesional con características muy altas de confort térmico y acústico (por ejemplo, la casita BIO20 para un músico el cual fabrica sus propios violines y ademas necesita un estudio de grabación para sus creaciones musicales). También para ampliación de una vivienda existente (Casa BIO25 Collado Villalba) nuestros modelos BIO23, 34 Y 42 perfectas como casa de fin de semana o periodo vacacional.

 A partir de los 50m2 y hasta los 100m2 aproximados nos encontramos con peticiones de viviendas ya de uso permanente a ser utilizados por personas, parejas o familias que quieren re-empezar a vivir con un concepto de casa pequeña pero conectado a un jardín donde poder cultivar un huerto, poder ubicar una instalación de paneles fotovoltaicos, disponer de un algibe para aguas pluviales, sistema de depuración de aguas residuales, etc. Estas casas pueden tener la característica de ser ampliables en el futuro (ver también nuestros modelos de Qubic Home).

¿Puedo lograr la autosuficiencia con una Microcasa?

Si, una microcasa puede ser autosuficiente en relación a su necesidad de climatización en invierno y verano. Nosotros lo explicamos muy claramente en este post de Yorokobu.

Gracias a nuestro trabajo de investigación en estudio, taller y sobre ejemplos de casas ya construidas, en Microcasas hemos logrado conseguir que nuestra casitas no necesiten energía en un día de sol de invierno, almacenen esta en los días nublados y por supuesto no haga falta la instalación de un equipo de aa cc en verano.

Cuanto más pequeño sea el tamaño de nuestra vivienda y más aislada y estanca sea esta, menos cantidad de energía vamos a necesitar para poder climatizar este espacio.

Como estudio de Arquitectura especializada en el estándar PassivHaus, vamos a lograr consumos energéticos de 10W/m2 para una temperatura de confort de 21ºC, según establece este estándar de construcción. Esto significa que si tuviéramos una casita de 30m2 con la estancia habitual de 3 personas estaríamos calentándola con los electrodomésticos y nuestro calor corporal (cada persona emite una media de 100W).

No obstante, para lograr temperaturas de confort mayores, habrá que tener en cuenta un pequeño emisor de calor para días especialmente fríos, el cual podría ser un simple radiador portátil de aceite o un ventilo-convector con resistencia.

Teniendo en cuenta consumos tan escasos de energía, la consecuencia lógica es desconectarse de la red eléctrica y ser autosuficiente mediante la instalación de paneles fotovoltaicos, ya que en horas de sol/año sí que somos líderes en Europa.

Foto: Mapa horas sol España respecto de Europa.

Foto: Mapa horas sol España respecto de Europa.

 

Dato: Nuestras Microcasas disponen de un aislamiento general de entramado de madera certificada con 14cm en fibra de madera unido a una fachada ventilada con interposición de lámina reflexiva aislante extra para conservar el calor del interior en invierno y hacer de escudo térmico respecto del calor estival. Ademas procuramos implementar en nuestros diseños parámetros de la Arquitectura Bioclimática tales como ventilación cruzada vertical y disipación de calor mediante fachada y cubierta ventiladas por efecto Venturi.

 

¿Son caras las Minicasas?

Algunas tienen un precio elevado (como el modelo Diogene de Renzo Piano, referencia en la revista XLsemanal) si las vemos desde el punto de vista de la repercusión de su coste total por m2, pero como vamos a construir una superficie mucho mas pequeña el resultado final es muy económico comparado respecto de una vivienda convencional en la que se van a dimensionar espacios que muchas veces no se van a utilizar, tales como pasillos, habitaciones de invitados, espacios bajo cubierta sobre dimensionados, etc.

Recordar que el concepto de Minicasa es el de diseñar y construir el espacio justo y necesario.

Dato: El modelo BIO34 con diseño pasivo (Calificación energética A) montado en la Comunidad de Madrid cuesta unos 43.500€ incluyendo un baño completo. La repercusión sobre superficie construida es de menos de 1.300€/m2 (transporte de piezas, montaje con cimentación incluida) un 20% €/m2 superior estimado respecto de una casa de 200m2. Pero si realmente estamos buscando un espacio mínimo para poder pasar estancias temporales en una parcela en un ambiente conectado con la naturaleza, esta inversión está forma más económica de hacerlo comparado con construirse una casa mayor en la que nos vaya a sobrar espacio.

Foto: Comparativa de costes casa BIO65m2.

 

¿Son estas construcciones legales?

Tal y como relata El Independiente.com, la ley no ayuda mucho de cara a instalar con permisos de tramites sencillos (licencias de obra menor) pequeñas viviendas o espacios de uso profesional en cualquier terreno, sea urbano o rústico. Pero esto es por razones obvias ya que estamos hablando de espacios habitables que deben de cumplir con una normativa que asegure la calidad (Código Técnico de la Edificación) y, además, la Ley debe de evitar la creación de núcleos urbanos ilegales en el medio rural (Ley de la Ordenación de la Edificación).

No obstante, una Microcasa no es una casa convencional que necesite de un suministro alto de energía, de agua y demande una red de saneamiento municipal. Recordamos que una Microcasa busca experimentar con la sostenibilidad, siendo autosuficiente energéticamente y resolviendo su pequeña demanda de agua y su reciclaje directamente en la propia parcela.

Dato: Si, ya se están adaptando algunas normas urbanísticas y leyes del suelo para fomentar la actividad en el mundo rural  (actividad agropecuaria y turística) facilitando la instalación de unidades habitaciones de casi nulo impacto ambiental. Esto es, casitas pequeñas y autosuficientes.

 

Foto: dibujo microcasa integrada en parcela.

 

Acerca del Autor
Redes Sociales
  • google-share
One Comment
  1. Aritz 14 octubre, 2019 at 9:30 am Responder

    Felicitaciones por el artículo
    Soy constructor de Tiny house, me gustaria invitar a quien le interese el tema que se apunte a mi blog, para poder compartir ideas
    Un cordial saludo
    http://www.tinyhousedortoka.com

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Categorías

CASAS PASIVAS (PASSIVHAUSS) Construcción Bio CONSULTORIA ENERGETICA MICRO CASAS REFORMAS Sin categoría SOSTENIBILIDAD VIVIENDAS BIOCLIMATICAS

Reformas

Casas pasivas (Passivhaus)

LO MAS VISTO

proyecto vivir en el campo
VIVIR EN EL CAMPO. UNA FILOSOFIA DE VIDA NUEVA
19 Comments
catalogo de casas pasivas y microcasas españa
NUEVO CATÁLOGO DE CASAS PASIVAS
8 Comments
nzeb passivhaus madrid
VIVIENDA BIOCLIMÁTICA EN VILLANUEVA DE LA CAÑADA
6 Comments
¿SE PUEDE CONSTRUIR EN TERRENO RUSTICO?
5 Comments
CASAS PASIVAS, LA GRAN TENDENCIA EN VIVIENDAS DE 2019
3 Comments

Servicios Iniciativa Sostenible

En INICIATIVA SOSTENIBLE somos especialistas en diseño Bioclimático y Bioconstrucción. Nuestros diseños son siempre personalizados, adaptándolos a las características de la parcela y cumpliendo con nuestra exigente memoria de parámetros Bio, basados en el standard PASSIVHAUS, tales como aislamiento e inercia térmica, orientación, aprovechamiento de soleamiento invernal y ventilación.

En nuestro Estudio de arquitectura diseñamos casas de muy alta eficiencia energética, con calificación A, y costes de construcción + gasto energético siempre inferiores al de las casas convencionales.

Calle Doctor Ramón Muncharaz, 6, Las Rozas, 28231 Madrid
Horario: mañanas 9:00 a 14:00 / tardes 15:00 a 19:00
Visitas con cita previa.
(+34) 913 787 409  /  (+34) 636 359 766
contacto@iniciativasostenible.com

Ultimas noticias

puentes termicos
PUENTES TERMICOS: QUE SON Y POR QUE DEBEN ELIMINARSE
Jul 23, 2019
Ventanas passivhaus
VENTANAS EN LAS CASAS PASIVAS Y PASSIVHAUS
Jul 23, 2019
CASAS PASIVAS, LA GRAN TENDENCIA EN VIVIENDAS DE 2019
Mar 17, 2018
© 2023 Iniciativa Sostenible Diseño y Construcción de Arquitectura Bioclimática.