En Iniciativa Sostenible creemos que es posible vivir de una forma mas sostenible, con menos impacto y en un entorno que favorezca la convivencialidad. Por ello hemos estado trabajando en un proyecto de vida cooperativa en un lugar que ofrezca un compromiso interesante entre ocio y trabajo y que podría estar localizado en la Sierra de Madrid.
Una de las premisas a la hora de plasmar la idea en el diseño es que cada vivienda disponga de zonas de disfrute y esparcimiento propias, sin que ello reste un ápice de protagonismo a una vida comunitaria plena. Así, la comunidad dispondrá de accesos, servicios e instalaciones de uso comunitario diseñadas en función de los intereses y las necesidades de sus usuarios.
Nos gusta que las personas interesadas en participar de un proceso como este expresen sus dudas y preferencias en forma de comentarios para que podamos ir así perfilando el diseño. ¿Alguien se apunta?
La primera reunión con los interesados en nuestro proyecto de comunidad sostenible, para que pudiéramos conocernos, tuvo lugar en nuestro local de Iniciativa. Y establecimos un posible emplazamiento en Bustarviejo (a 60km de la capital), que creemos puede ser adecuado. Se trata de un grupo de parcelas de propiedad municipal que próximamente iban a ser enajenadas por licitación pública. Aunque nuestra intención es poder desarrollarlo también en otras localizaciones que podáis sugerir en las reuniones.
La idea es aprovechar la reunión para probar si las distintas partes del proyecto: la constructiva, la económica (todo lo relacionado con los costes y cómo financiarlos) y la logística (como se articula legalmente y se lleva a cabo el proyecto) resisten el embite. Para realizar este ejercicio es importante que las personas con un interés real en este emplazamiento u otros similares acudan a la reunión pensando en los temas siguientes:
1. Habitabilidad. Nuestras necesidades de espacio y sus funciones.
2. Economía. Es vital conocer nuestra disponibilidad financiera (o la de nuestra unidad de vivienda) para poder saber desde el primer momento si se adecua a las condiciones económicas del proyecto. Desde Iniciativa buscamos emplazamientos en los que el coste del suelo no suponga una repercusión superior al 10%-20% del coste total del proyecto.
3. Implicación: También es importante revisar cual es la implicación personal que podemos dedicar al proyecto, pues un proyecto colectivo exige ponerse de acuerdo en un buen número de cosas, un proceso apasionante al que hay que dedicar el tiempo necesario.
4. Expectativas: No menos importante es prestar atención a nuestro mundo emocional, a cómo planteamos nuestras ideas sobre el proyecto. Hacerse una idea concreta de cómo queremos que sea puede condicionar su desarrollo, por lo que es importante cultivar una actitud abierta y dejarse sorprender.
Espacio de intercambio sobre proyectos de vida sostenible
En nuestras reuniones con los interesados en proyectos de creación de comunidades sostenibles constatamos que este tema despierta interés y que nuestro modelo constructivo resulta muy adecuado para proyectos de cambio de vida por su versatilidad y rapidez de ejecución.
Quedó claro que entre los asistentes había distintos sentires e intereses sobre emplazamientos y tiempos. Una familia se mostró dispuesta a unirse al proyecto de Bustarviejo. También se constató que, para los que tomaban contacto por primera vez con el proyecto, los plazos resultaban demasiado ajustados. Se hicieron propuestas de emplazamientos alternativos y todos salimos un poco más cerca de hacer realidad nuestros proyectos.
Ante la diversidad de circunstancias hemos decidido realizar reuniones periódicas en las que iremos intercambiando información sobre los distintos proyectos en marcha, posibles emplazamientos para nuevos proyectos en la Sierra Oeste de Madrid, Valle del Tietar, Levante o el Sureste de la peninsula…
Os animamos a enviar comentarios con vuestras dudas y sugerencias para que podamos tenerlas en cuenta de cara a la próxima reunión y proponer otros posibles emplazamientos que sean de vuestro agrado.