contacto@iniciativasostenible.com
facebook
youtube
google_plus
  • INICIO
  • PASSIVHAUS
  • QUBICHOME
  • DISEÑOS Y OBRAS
  • MEDIOS
  • BLOG
  • CONTACTO

En este menú iremos dando respuesta a las principales dudas sobre diseño Bioclimático y Bioconstrucción. Disponéis en la parte derecha de una nube de etiquetas para acceder a temas específicos. Para más info podéis trasladarnos vuestras consultas en el formulario dispuesto abajo.


Sistemas con los que diseña y construye Iniciativa sostenible

Trabajamos con varios sistemas constructivos tales como bloque Climablock, fachada s.a.t.e aislante combinado con muro de alta inercia térmica o en estructura maciza de madera certificada altamente aislada. Trabajamos con aislamientos de gran calidad y eficacia (ver imágenes termográficas), dando prioridad al uso de la celulosa (ver vídeo de su instalación).

Viviendas construidas con el sistema de estructura maciza de madera certificada.

¿Cómo es el montaje?: El proceso es muy sencillo ya que la casa viene preparada en módulos para de esta forma montarse en la parcela y realizar los acabados e instalaciones insitu en pocos días, ya que parte de la fabricación se hace en nuestras instalaciones siguiendo altos criterios de control de calidad en materiales y construcción. De esta forma te evitas todas las molestias que conllevan los largos plazos de una obra convencional similar.

¿Cómo son los Materiales?: Utilizamos materiales robustos y 100% sanos, como maderas certificadas de bosques sostenibles (f.s.c) de abeto laminado y pino valsaín. Tableros tratados o.s.b-3 y plywood para dar calidez a tu casita bioclimática. Al exterior utilizamos maderas tratadas o paneles ventilados en composite de madera de varios colores a elegir. Ofrecemos carpinterías de alto aislamiento en madera de pino con vidrios de baja emisividad.

¿Cómo es el Aislamiento y confort?: Aprovechamos al máximo el espacio interior con muros y forjados resistentes, con un gran aislamiento (hasta 20 cm en fachadas y cubiertas) en celulosa reciclada. Utilizamos láminas impermeables al agua y permeables al vapor de agua llegando a reducir consumos energéticos hasta un 70% respecto de las viviendas convencionales. De esta forma hacemos que tu casa sea transpirable y sana para evitar así alergias y falta de confort.

¿Bien mueble o inmueble?:Nuestras casas pueden ser consideradas bienes muebles (consultarnos modelos) ya que permiten ser diseñadas y construidas para ser trasladables a otro lugar no estando unidas inseparablemente al terreno, no obstante el propietario debe siempre de chequear las normativas al respecto en el municipio donde se encuentre la parcela para saber que tipo de liencia ha de solicitar y que tipo de documentación ha de aportar para su concesión.

¿Costes?: Precios muy ajustados tanto para el montaje básico* como para los modelos completos, debido a la rapidez de construcción y ahorro energético siempre son inferiores a las viviendas convencionales (ver cuadro comparativo).

(*) Montaje básico: Vivienda construida con acabados básicos de interior y sin instalaciones. Ofrecemos esta opción para que la propiedad pueda terminar su casa ella misma (autoconstrucción) o contratar estos trabajos a profesionales de la zona para fomentar así la reducción de la huella ecológica.

Es un buen momento para construir una casa?

Buena pregunta ¿no?. Desde luego depende en primer lugar si se tienen los recursos necesarios para ello, ya que en la actualidad no se puede esperar mucha ayuda de la financiación bancaria (con excepciones como TriodosBank para apoyar proyectos sostenibles). Pese a ello nos gustaría comentar varios aspectos que muestran un panorama más positivo que el habido en el pasado:

1.- El precio del suelo ha bajado y durante este último año está bajando mucho. Puesto que en cs&a tenemos contactos con propietarios de suelos, nos constan bajadas de más del 50% en parcelas urbanas que hace un año estaban claramente fuera de precio, esto es un dato nunca antes visto y que ayuda mucho en la decisión de comprar una parcela para construirnos nuestra casa (Bioclimática espero). Cierto és que el vendedor que puede mantiene el precio, aunque ahora tiene la opción de poder alquilar su parcela para que un cliente pueda construir una casa modular que luego pueda ser desmontada y transportada a otro lugar, nosotros lo hacemos.

2.- El coste de la construcción ha disminuido debido a la coyuntura económica pero también a que están surgiendo empresas (entre las que humildemente cs&a se incluye) que están ofreciendo además del lógico ajuste de costes un nuevo sistema de construcción que permite minimizar plazos a la mitad (menos mano de obra) y lograr una altísima relación calidad-precio ofreciendo un buen diseño Bioclimático de altas prestaciones energéticas y de salud que le va a permitir vivir en una casa muy bien aislada concategoría energética A logrando un ahorro de energía de un 70% con costes de construcción y de gasto energético inferiores a una vivienda convencional, buscando en todo momento el consumo mínimo o cero y por supuesto el poder diseñar y construir una casa autosuficiente.

3.- El apoyarnos en la cultura de lo sostenible y buscando solo el espacio necesario ayuda a que el tamaño medio de las viviendas se haya reducido también (muy a pesar de nuestra inercia cultural de poseer cuantos más metros cuadrados mejor), proponiéndose modelos de casas con superficie suficiente para sus habitantes pero que al ser más pequeñas limitan mucho el coste de la inversión. Para más muestra podéis ver nuestros diseños de pequeñas casas Bioclimáticas.

4.- Perspectivas de mejora (ligera..) de la economía. Nos encontramos en el momento en el que se está “tocando fondo” después de 5 años de ajustes continuos. No sabemos cuanto tiempo nos llevará el volver a la situación anterior (un servidor piensa que para lo bueno y lo malo las cosas no volverán a ser como antes, estamos inmersos en un momento de cambio general), pero lo cierto es que España ya empieza a ser vista como lugar idóneo para invertir y esto es vital para mejorar nuestra situación.

Y para que sirva de muestra de adaptación a la realidad ofrecemos aquí los siguientes datos:

Nuestras casas construidas empiezan desde 950€/m2 aunque los precios no suelen superar los 1.100€/m2 sobre rasante y de 800€/m2 bajo rasante para plantas sótano muy básicas en instalaciones y acabados, con precio final dependiendo de la situación de la parcela, tipo cimentación, nivel de acabados e instalaciones. A este precio hay que añadirle un 25% aproximado en concepto de iva + tasas licencia Ayuntamiento, honorarios técnicos de proyecto y dirección de obra. Acometidas a redes generales y obras en parcela quedarían pendientes de ser valoradas.

Son casas con categoría energética A, muy bien aisladas, estancas al aire y sanas. Se pueden  incluir para los modelos grandes un algibe de recogida de aguas de pluviales,preinstalación de fotovoltaica y una instalación básica en estufa de pellets o leña para calefacción y equipo de a.c.s. , sanitarios de baño, tomas de agua y luz. No se contemplan cocina, armarios y electrodomésticos, aunque se pueden valorar también.

También se puede hacer un montaje básico (ideal para las microcasas), pero a diferencia de la opción completa, se contempla hacer la casa con acabados básicos pero sin  instalaciones interiores, con lo que se pueden de esta forma ajustar costes. Esta solución es ideal para un cliente que sepa hacer o conozca a alguien de confianza cercano que pueda realizar estos trabajos por un bajo coste económico y de esta forma ahorrar más manteniendo, eso sí, las características de un buen diseño Bioclimático.

¡Muy importante!: el diseño es siempre personalizado (con la dedicación extra que esto implica) ya que influyen mucho los gustos del cliente, la parcela, orientación, etc para conseguir de esta forma un buen diseño Bioclimático y alcanzar casi los estándares cercanos a la viviensa autosuficiente de una casa pasiva (Passivhaus) pero a un precio muy inferior.

Alquiler de parcelas, una posibilidad viable. 

Disponer de una casa no unida inseparablemente del terreno permite la opción de poder alquilar una parcela. Estamos generando un amplio abanico de terrenos en nuestra base de datos, parcelas urbanas, urbanizables y rusticas; con una gran variedad de metros cuadrados y de ubicaciones por toda la geografía española.

Pero.. ¿Cómo es posible?. La fórmula es sencilla: mediante un contrato de alquiler sumado a la característica de un sistema constructivo que posibilita que nuestras viviendas puedan ser desmontadas. Esta opción es totalmente viable y legal. La relación entre propietario de suelo y de la vivienda se formalizaría mediante relación contractual basada en el real derecho de superficie, dotando a las operaciones de todo un marco jurídico que las garantiza. Una vez vencido dicho contrato, la parcela se restauraría a su estado actual y el propietario de la vivienda dispondría de ella con total libertad para ubicarla en otro lugar.

Tanto si eres propietario de suelo o quieres una parcela, contáctanos. Si tienes una parcela, indiferentemente de su calificación y quieres formar parte de nuestra base de datos, ponte en contacto con nosotros y te posibilitaremos el darle una salida. Si lo que quieres es una parcela y no tienes donde, entonces te ayudaremos a encontrar un terreno adecuado.

Centros de Ecodesarrollo rural en parcela rústica o urbana , ¿se pueden alquilar los terrenos?

En principio, los centros de Ecodesarrollo rural o alojamiento rural sostenible están destinados a suelo rústico ya que en principio se necesita más espacio que en una parcela urbana para ubicar las casitas Biocimáticas y las zonas de talleres- agricultura – jardinería. Los terrenos se pueden alquilar, ya que las casas Bio son de formato pequeño y son trasladables. También es buena opción la compra ya que los terrenos rústicos valen menos que los urbanos, cada un que elija.

¿Existen muchos Centros de Ecodesarrollo rural en la actualidad?. 

A día de hoy hay pocos establecimiento de este tipo en funcionamiento ya que lo que más se acerca son casas rurales que empiezan a ofrecer servicios relacionados con el mundo de la sostenibilidad, lo que ocurre es que la construcción con que están hechas las mismas no suele incorporar muchos parámetros Bioclimáticas de aprovechamiento solar, gran aislamiento etc. Lo más parecido al concepto que nosotros apoyamos es el CEAMA. 

¿Es importante informarse en el Ayuntamiento?.

Si, es muy importante, puesto que la administración local debe de apoyar estas iniciativas que no son de construir una casita de fin de semana, ya que estamos hablando de una actividad que va a reportar beneficios a todos, esto es, propietario, cliente, ayuntamiento y entorno.

¿Se puede construir una casa en suelo rústico?

Construir o reformar una construcción para uso vivienda en un terreno rústico es una misión bastante difícil. La ley a este respecto  depende de la administración local (Ayuntamiento), que regula la concesión de licencias de obra menor u obra mayor sobre un terreno rústico, y la autonómica, que regula la concesión de permisos de actividad agropecuaria o bien, si fuera posible, la construcción de una vivienda asociada a esta actividad.

En principio, a lo más que podemos aspirar es a escriturarla como una construcción asociada al campo. Más sencillo sería poder plantear una construcción vinculada al campo, autosuficiente y sostenible, apartada de la imagen de la vivienda actual (siempre previa consulta al Ayuntamiento).

El resultado sería disponer de un lugar donde poder estar de manera temporal, aunque cuanto más autosuficiente fuera más se podría prolongar nuestra estancia.

Permacultura y construcción bioclimática

Desde 2002, en Iniciativa Sostenible estamos especializados en la construcción bioclimática  porque queremos cambiar, innovar, revolucionar el sector de la edificación y porque nos consideramos en parte “cómplices del desarrollo urbano”. Es por ello que, en todos nuestros proyectos, tenemos en consideración el concepto de PERMACULTURA (cultura permanente).

La Permacultura es un sistema holístico para diseñar ecosistemas auto-sostenibles siguiendo las pautas de la naturaleza. Aplicado en origen a la agricultura, se puede aprovechar para todas las facetas de nuestras vidas, porque se trata de la interacción que tiene el ser humano con el resto de la naturaleza, y cómo puede obtener beneficio sin dañarla.

El concepto del Decrecimiento.

Os comento una de mis lecturas favoritas,el libro En defensa del decrecimiento del escritor Carlos Taibo. Este es un libro que va a servirme de manuscrito de cabecera y al que vuelva de continuo cuando necesite aclarar un poco mi esquema de cómo se debe de entender al mundo y como actuar…aunque ya os adelanto que hay cosas*, pequeñas, que no comparto del todo. Destacar en el mismo las continuas citas a escritores afines tales como Naomi Klein ( No Logo) y Susan George ( El informe Lugano).

Para empezar destacar una cita de Gandhi: “ Encarna tu mismo el cambio que te gustaría ver en el mundo”. Creo que esta sentencia es prioritaria, puesto que debemos de tomar cartas en el asunto de manera activa y para ello ya podemos empezar con las cosas mas pequeñas….las grandes poco a poco.

Básicamente la situación actual es la siguiente:

Habitamos un mundo en el que el sistema actual, basado en un capitalismo cada vez mas rápido, mas grande y mas global , hace que la situación empiece a ser insostenible, ya que partimos de la máxima de que el mundo es finito y no se puede crecer de manera indefinida, posiblemente a estas alturas hayamos superado ya el pico del petróleo y de la sostenibilidad ( ver concepto de huella ecológica).

El sistema actual se mueve con parámetros económicos que no valoran el medioambiente en su totalidad no teniéndose en cuenta el coste de reposición de un recurso explotado, por poner un ejemplo, en la fabricación de bolsas de plástico no se “repercute” el daño medioambiental que supone que estas acaben en el mar ahogando y contaminando a parte de la cadena alimenticia ( seguramente su coste sería tan alto que acabaríamos sacando el carrito de la compra de tela como se hacía antaño).

De hecho la idea de progreso se asocia ineludiblemente a la del continuo crecimiento con el consiguiente engorde del PIB internacional, curioso es que este indicador incluya como actividad económica, por poner un ejemplo, tanto el traslado de petróleo de un país a otro por mar, su ocasional pero terrible vertido en las costas y su posterior gasto gubernamental en la limpieza del mismo…si en vez de todo esto nos bastara con recoger la energía de nuestro tejado, esta claro que, con mucha menor actividad económica (- PIB) y casi nula agresión al medioambiente, tendríamos el mismo resultado.

Estoy convencido de la afirmación de que no hay sitio en este planeta para 7.000 millones de consumidores, entendidos según los patrones de gasto y despilfarro actuales, por lo que volvemos a la idea de que un cambio es necesario ya. (Obsérvese, a pequeña escala, el caso terrible de lo que hicieron con el medioambiente las tribus que habitaban la isla de Pascua).

Para ello el Decrecimiento es una nueva actitud que básicamente propone reducir la producción y el consumo, apoyándose en la idea del MENOS, esto es, menos energía, menos materias primas, menos trabajo*.

(*) En este último término discrepo porque hemos jodido tanto este planeta que hay demasiadas cosas por hacer…si queremos ser parte activa del cambio poco tiempo libre nos va a quedar.

Bueno, hasta aquí la teoría se defiende bien, pero ahora como pasamos a la práctica?.

Para ello repasaremos los pilares básicos del Decrecimiento que propone este libro, para ello tendremos que:

Reevaluar los valores de nuestra vida para a continuación:

Reducir.

Afirma Henry David Thoreau: “ Un hombre es tanto mas rico cuando mayor es el número de cosas de las cuales puede prescindir”.

Sencillamente haced una lista de las cosas que os puedan sobrar en aspectos tales como el ahorro de energía, de agua, consumo innecesario de bienes, atendiendo algo fundamental que es Simplificar nuestras vidas.

(Pej: Revisar el capricho de un segundo coche nuevo si con una bici o transporte público pudiera bastar, una televisión para cada cuarto de los niños porque solo con la del salón podríais estar toda la familia juntos, la necesidad de un apartamento en la playa porque así podréis cada verano elegir donde queréis ir o bien simplemente acoplaros en el apartamento de vuestros padres )…….esta claro que con la actual crisis muchas cosas ya no son prioritarias.

Reciclar y Reutilizar.

Poder dar un nuevo uso a posesiones materiales que tengamos actualmente ( p.ej: tengo un ordenador antiguo y ahora lo utilizo como disco duro para ver películas en la tele en lugar de tirar algo que funciona y comprarme un equipo multimedia de última generación). Es importante que todo lo que vayamos a comprar a partir de ahora este contemplado a ser posible desde el punto de vista de poder ser reciclado y ser reutilizado ( a día de hoy están apareciendo productos cuyos envases están  pensados para ser reciclados o reutilizados de manera óptima)..

Respetar.

Hacia el medioambiente, hacia los demás y consigo mismo. En esta categoría entran cuestiones varias como no arrojar basura  a la calle (se incluyen los excrementos de tu perro), recoger la bolsa acasional de plástico que aparece en la playa donde veraneas y por supuesto llamar la atención a quien ensucie ( hay que eco-apostolar…tema delicado!)…..sin olvidar que consumir comida ecológica es una forma de respetar nuestro cuerpo.

Relacionar.

Fomentar relaciones sociales que no impliquen intercambios reales de capital. Me estoy refiriendo a intercambios de servicios y de bienes mediante trueques ( en países como Alemania e Inglaterra se están creando comunidades con moneda propia basada en este sistema).

Parecido concepto se puede encontrar ya en España donde se están desarrollando grupos de consumo ecológico basados en un sistema cooperativista. A fin de cuentas se trata de promover una sociedad en la que la calidad pese mas que la cantidad, la cooperación se imponga a la competición y la justicia eco-social arrincone al individualismo radicalizado y al afán de lucro desmesurado.

Creo que el momento para el Decrecimiento podría estar llegando por las siguientes razones:

1-. La crisis actual nos esta “invitando “ a adoptar esta filosofía de vida. En mi opinión dudo mucho que volvamos a niveles de crecimiento – despilfarro de los años del pelotazo inmobiliario español.

2-. Puesto que actualmente no hay crecimiento, no va a haber apenas aumento de empleo en sectores tradicionales ( en sectores emergentes** del tipo renovables es otro cantar), con lo que habrá que buscar fórmulas ya comentadas de intercambios comerciales, además del fomento del Autoconsumo ( p.ej: huerto doméstico).

(**) Estoy totalmente a favor de la creación de empresas con vocación de sostenibilidad.

(p.ej: La creación de una empresa que se dedique a obtener biomasa del desbroce y limpieza de masas forestales para su posterior proceso como Pellets como combustible para calefacción. Esta claro que estos sectores emergentes basados en la sostenibilidad no van a ser tan lucrativos como otros pero esto es lo que hay….).

Donde se priorice la búsqueda, mediante una actividad económica, de un bien al medioambiente y al hombre, por encima del mero interés de la obtención  a corto plazo de beneficios.

3-. En el caso concreto de España, el nivel de infraestructuras y de dotaciones deportivas, educacionales, sanitarias, está ya en muchos casos suficientemente desarrollada y por lo tanto el nivel de realización de estas va  a decrecer.

No se está postulando un cambio radical sino un cambio tranquilo pero constante que haga que la sociedad cambie para mejor. Nuestros gobernantes tienen una misión vital que atender para poder reconducir la situación actual, pero nosotros no nos podemos quedar cruzados de brazos. ¿ Es una utopía?, el tiempo lo dirá, pero estoy convencido de que lo que hemos comentado tiene su lógica y sensatez ¿o no?.

Categorías

CASAS PASIVAS (PASSIVHAUSS) Construcción Bio CONSULTORIA ENERGETICA MICRO CASAS REFORMAS Sin categoría SOSTENIBILIDAD VIVIENDAS BIOCLIMATICAS

Reformas

Casas pasivas (Passivhaus)

LO MAS VISTO

proyecto vivir en el campo
VIVIR EN EL CAMPO. UNA FILOSOFIA DE VIDA NUEVA
19 Comments
catalogo de casas pasivas y microcasas españa
NUEVO CATÁLOGO DE CASAS PASIVAS
8 Comments
nzeb passivhaus madrid
VIVIENDA BIOCLIMÁTICA EN VILLANUEVA DE LA CAÑADA
6 Comments
¿SE PUEDE CONSTRUIR EN TERRENO RUSTICO?
5 Comments
CASAS PASIVAS, LA GRAN TENDENCIA EN VIVIENDAS DE 2019
3 Comments

Servicios Iniciativa Sostenible

En INICIATIVA SOSTENIBLE somos especialistas en diseño Bioclimático y Bioconstrucción. Nuestros diseños son siempre personalizados, adaptándolos a las características de la parcela y cumpliendo con nuestra exigente memoria de parámetros Bio, basados en el standard PASSIVHAUS, tales como aislamiento e inercia térmica, orientación, aprovechamiento de soleamiento invernal y ventilación.

En nuestro Estudio de arquitectura diseñamos casas de muy alta eficiencia energética, con calificación A, y costes de construcción + gasto energético siempre inferiores al de las casas convencionales.

Calle Doctor Ramón Muncharaz, 6, Las Rozas, 28231 Madrid
Horario: mañanas 9:00 a 14:00 / tardes 15:00 a 19:00
Visitas con cita previa.
(+34) 913 787 409  /  (+34) 636 359 766
contacto@iniciativasostenible.com

Ultimas noticias

puentes termicos
PUENTES TERMICOS: QUE SON Y POR QUE DEBEN ELIMINARSE
Jul 23, 2019
Ventanas passivhaus
VENTANAS EN LAS CASAS PASIVAS Y PASSIVHAUS
Jul 23, 2019
CASAS PASIVAS, LA GRAN TENDENCIA EN VIVIENDAS DE 2019
Mar 17, 2018
© 2023 Iniciativa Sostenible Diseño y Construcción de Arquitectura Bioclimática.