Si deseamos construirnos la casa de nuestros sueños, esta deberá de ser más económica por metro cuadrado y sin duda más pequeña que la superficie inicialmente estimada. Me gustaría dirigirme no a un tipo de cliente que anda buscando una casa estandar de tamaño medio para uso cotidiano, sino al que persigue un diseño y construcción que satisfaga una necesidad de disponer de un espacio pequeño pero suficiente, compacto pero acogedor y, sobre todo, con un nivel de confort por encima de la media que no cubre la actual oferta de casetas, cobertizos y pseudo casas que nada tienen que ver con una construcción de calidad.
¿Qué parámetros ha que cumplir una pequeña casa bioclimática?
- Diseño Bioclimatico basado en parámetros de casa pasiva. Tenemos que aprovechar al máximo el gran tesoro de nuestro país que es el sol. Es posible calentar una casa en un día soleado de invierno. Nosotros lo hacemos consiguiendo unos consumos en torno a 10w – 15w/m2. Sí disponemos de superficies de casas que van de 50 a 100m2 estamos hablando de que sólo necesitaríamos un pequeño radiador o estufa de pequeña potencia para calentarla. Esto es posible mediante la combinación parámetros tales como:uso de ventanas invernadero, fachadas ventiladas en verano, tiro vertical por efecto Venturi, gran nivel de aislamiento, utilización de material reflexivo para recuperar el calor generado en invierno y rebotarlo hacia el exterior en verano.
- Rapidez de construcción. Necesitamos construirla con un sistema de prefabricación que permita un montaje insitu rápido con el objetivo de reducir el tiempo de espera de un cliente para disfrutar de su casa, con el aliciente que al invertir menos mano de obra ajustamos costes. Una vez prefabricada, para un montaje básico* se hace necesario sólo tres semanas de montaje (casa de 50m2), el montaje completo** puede suponer únicamente poco más de un mes.
- Que fomente una actividad de bajo impacto medioambiental. Máximo respeto a la naturaleza ya que una pequeña casa Bioclimatica se puede apoyar en el terreno sin necesidad de realizar una excavación costosa, que además dañe el terreno. Este hecho puede facilitar la concesión de un permiso en terreno rústico por parte de un Ayuntamiento abierto a fomentar la actividad y el desarrollo sostenible en su término municipal.
- Desmontable. La posibilidad de poder ser montada y desamblada en módulos, pensada en el caso de que queramos en un futuro poder transportarla a otro lugar debiéndose de permitir el que la casa se pueda desmontar en módulos de fachada, de tabiques, de suelo y de cubierta. Para ello la obra se ejecutará con uniones permanentes para los diferentes módulos y uniones con tornillería especial para madera estructural para las uniones entre estos de tal forma que en un futuro se puedan desemsamblar.
- Autosuficiente energéticamente. Conseguir una categoría energética A con un consumo cercano a los 10w/m2 marcados por el Passiv Haus Alemán. Este hecho unido a una superficie pequeña y el aliciente de más de 1.000w/m2 de radiación solar (con una ventana del tipo invernadero con factor solar 0.85 podemos disponer de una ventana como radiador solar más de 800w/m2) hacen que podamos mantener una casa de este tipo con, por ejemplo, una pequeña estufa de biomasa. Existen a día de hoy soluciones muy económicas para disponer de agua proviniendo de pluviales, de electricidad por miniaerogeneradores y fotovoltaica, compostaje, vater seco por sí no queremos un cuarto de baño convencional.
- Escalable en el nivel de acabados y que permita la Autoconstrucción. Poder conseguir un nivel de acabados básico que permita un ambiente cálido no se hace necesario él tener que terminar una casa con paredes pintadas en liso y cuartos de baño y/o cocina alicatadas hasta el techo. Podremos elegir entre un concepto basado en la reutilizacion y reciclaje de materiales o bien él disponer de un modelo de casa top gama con acabados de última generación. La posibilidad de poder incorporarse la propiedad al montaje de la casa es factible, con el consiguiente ahorro económico.
- Y por supuesto con un precio muy, muy ajustado. Hablamos de costes por metro cuadrado (en función de tamaño y nivel de acabado) inferiores a la construcción convencional equivalente, para un montaje básico y un montaje completo en la Comunidad de Madrid. No se incluyen acometidas, proyectos técnicos e i.v.a. (*) montaje básico, casa terminada con cimentación a falta de acabados e instalaciones. (**) Montaje completo: complementa al montaje básico con acabados e instalación básica de fontanería, saneamiento, electricidad. El sistema de calefacción y producción de a.c.s van a parte aunque como son equipos pequeños el coste es muy reducido.
Referencias de imágenes: Nuestra casa Bio 64+10, presentada por nosotros en Biocultura Madrid 2013, Split Mountain Lodge de Reiulf Ramstad Arkitekter Hammerhavn Multipurpose Buildings- Cubo Arkitekter.