Entendemos por movilidad el conjunto de desplazamientos que las personas realizamos ya sea por motivos laborales, culturales, sanitarios, sociales, de ocio u otros.
Si tenemos en cuenta que un sistema es sostenible económica, social y medioambientalmente cuando satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias, entonces la movilidad sostenible se convierte en un modelo de movilidad que permite desplazarse con los mínimos impactos ambientales y territoriales, que se satisface en un tiempo y con un coste razonables y que minimiza los efectos negativos sobre el entorno y la calidad de vida de las personas.
Movilidad Sostenible
El concepto de movilidad sostenible, a menudo, se asocia a las nuevas tecnologías en desarrollo tales como los vehículos eléctricos, los híbridos o los vehículos eléctricos impulsados con pila de combustible de hidrógeno.
Sin embargo, algunos de los componentes decisivos para una adecuada gestión de la movilidad, entre otros, son la oferta de un servicio de transporte público moderno y eficaz, favorecer los itinerarios cortos a pie y en bicicleta, la calidad ambiental, la seguridad vial, la eliminación de barreras arquitectónicas, las restricciones al uso indiscriminado del vehículo privado y el acceso igualitario al transporte.
La Unión Europea apuesta por la movilidad eléctrica en las ciudades,como vía para cumplir los objetivos ambientales marcados. Arranca el Proyecto Zeus un programa piloto para demostrar la viabilidad de los autobuses eléctricos en las ciudades. En Iniciativa Sostenible deseamos que tenga éxito, en cualquier caso esto no hay quien lo pare.