Para fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad como alternativa al modelo de transporte dominante, los ayuntamientos suelen centrar sus estrategias en la creación de infraestructuras como vías ciclistas y carriles bici.
Sin embargo, un informe de la UPM para la Red Civinet España y Portugal ha concluido que la existencia de vías ciclistas, al contrario de lo que puedas pensar, no basta para garantizar un mayor empleo de la bicicleta en las ciudades. Para lograrlo, los ayuntamientos deberían centrar sus estrategias en el fomento de la bici privada.
Por tanto, una de las primeras medidas sería concienciar a los ciudadanos de que el carril bici no siempre es necesario. y animarlos a circular por la calzada conviviendo con otros vehículos.
Otros objetivos serían aumentar la oferta de aparcamientos para bicicletas privadas y favorecer la intermodalidad con el transporte público, empezando por poder subir nuestra bici a bordo de autobuses y trenes.
Una de las iniciativas adoptadas por las ciudades para compatibilizar el uso de la bicicleta con los vehículos es la reducción a solo 30km/h de la velocidad máxima en los tramos urbanos de solo un sentido o de un carril en ambos sentidos donde, por cierto, se concentran mas del 50% de los atropellos a los peatones. Buenísima noticia, ya que da un impulso a la bicicleta básica o a la bici con apoyo eléctrico o ebike para ciudades con muchas cuestas como Madrid.
Razones para ir en bici al trabajo
Una de las ventajas más evidentes a la hora de ir en bici al trabajo es el ahorro que conseguimos desde el momento en que decidimos dejar el coche en casa. Estamos de acuerdo en que, por cuestión de distancias, no todo el mundo puede ir al trabajo en bici, aunque siempre se puede utilizar sistemas de transporte mixtos (tren+bici, metro+bici).
Aquí vamos a centrarnos en analizar cuánto ahorro le supone a un usuario cambiar el coche por una bici eléctrica para ir a trabajar.
Dejaremos aparte temas como el seguro, multas, impuestos etc, que sin duda encarecen todavía más el uso del coche. Tampoco consideramos hoy otros beneficios de ir en bici al trabajo, cada uno que haga estos cuentas aparte y verá como todavía sale más interesante.
Costes directos de ir en coche a trabajar
- Carburante: Para un trayecto diario de 25 km ida y vuelta al trabajo, un consumo de urbano de 7,5 litros a los 100km, 1,875l cada 25km y un precio del diésel de 1,34, 20 días al mes y por 11 meses el gasto en carburante es de 552,75 Euros/año (1,875 x 1,34x 20 x 11)
- Aparcamiento: Esto es difícil de estimar, porque algunos tienen plaza, pero en términos generales el que entra en Madrid en coche entre SER y parkings se deja como poco de media 1 € al día, por 220 días laborales , 220 €/año
- Mantenimiento: Según el estudio de 2013 realizado por Audatex, (http://www.ioncomunicacion.es/noticia.php?id=13735), el coste medio de mantenimiento de un coche generalista es de 4.250 € para los primeros 100.000km, eso nos da un coste por km de 0,0425 € , por 5.500 km (25x20x11),al año de nuestro ejemplo son 233,75€/año.
Ya tenemos el coste directo total de movernos al trabajo en coche: 1.006,5 €/año(*) .
Cuánto cuesta ir en Bici eléctrica
- Electricidad: La autonomía de una batería depende de diversos factores (orografía, uso, peso del conductor, etc) Para una batería estándar de 36V y 10Ah, podemos considerar una autonomía media de 60 km. Para realizar estos km nuestra batería necesitará 360Wh/0,6= 600Wh.Tomando el precio del Kwh a 0,18 €, el coste por cada 100km sería 0,6 Kwh x € 0,18 = 0,108€ a los 100km Total al año 5,94 €
- Batería: Para no hacernos trampas al solitario le tenemos que añadir el coste de la batería. Podemos tomar un valor medio de 500 € por la batería y tomando 1.000 ciclos de carga para una autonomía de 60 km por ciclo: 500€/(1000×0,6)= € 0,83 por cada 100 km.Si hacemos los cálculos por 25 km diarios por 20 días al mes y por 11 meses tendremos un coste de batería 45,83 €/año
Conclusiones
En conclusión y tomando valores de uso y autonomía de las baterías standard, el coste anual de ir en bici eléctrica al trabajo es 20 veces menor que el de ir en coche.
Total Coche: 1.006,5 € año
Total bici eléctrica: 51,77 € año
Ahorro Total : 954,73 € /año
Esto significa que una bici eléctrica básica estaría amortizada en 1 año, un modelo superior en 2 y a partir de aquí todo es ahorro.
Los números siempre son farragosos así que aquí os dejo este cuadro para que lo veáis más claro.
Coche | Bici eléctrica | Ahorro | |
Carburante /Electricidad | 552,75 € | 5,94 € | 546,81 € |
Mantenimiento/Baterías | 233,75 € | 45,83 € | 187,92 € |
Parking | 220,00 € | 0,00 € | 220,00 € |
Total | 1.006,50 € | 51,77 € | 954,73 € |
En bici por Madrid
Consideramos que la bicicleta eléctrica va a transformar mucho las ciudades, ya que en una ciudad con muchas cuestas, como es el caso de Madrid, el disponer de un apoyo eléctrico se hace indispensable si uno quiere moverse en bicicleta con seguridad y no llegar a los sitios hecho una sopa.
Como último paso nos hemos apuntado a la Asociación Pedalibre , puesto que entendemos que hay que apoyar en la medida de lo posible las buenas iniciativas para fomentar la bici. La Asociación Pedalibre está integrada por practicantes del cicloturismo y ciclismo urbano que reivindican el uso de la bicicleta como transporte alternativo para el desempeño de sus actividades cotidianas.
Bicicrítica Madrid
Bici Crítica madrileña es un grupo de ciclistas que se juntan el último jueves de cada mes en la plaza de Cibeles (edificio Correos), a las 20h. Cogen la bici a diario y una vez al mes hacen u na quedada para celebrar medio de transporte alternativo y más amable, y reivindicar otra forma de moverse y de vivir la ciudad. Por una ciudad más ecológica y humana ver bicicritica.ourproject.org/
Y si tienes bicicleta y estas concienciado a ser más » bioclimático- sostenible» únete al grupo de la Fundación Tierra, que lleva más de 10 años fomentando una ética de vida que reduzca nuestro impacto ecológico en el planeta. Esto es, simplemente, llevar una vida más simple, fomentar las energías renovables y la eficiencia energética.
Ya veo que estás contento con tu bici eléctrica…esperemos que no se deincentive el personal con el casco obligatorio.
Salud y pedal