contacto@iniciativasostenible.com
facebook
youtube
google_plus
  • INICIO
  • PASSIVHAUS
  • QUBICHOME
  • DISEÑOS Y OBRAS
  • MEDIOS
  • BLOG
  • CONTACTO

CUBIERTAS ECOLOGICAS

julio 12, 2007
by Daniel Corbi
0 Comment

¿Os gustaría dar un paseo por un jardín que está “en el tejado de vuestra casa”?  ¿Y tener un pequeño huerto en vuestra vivienda unifamiliar aunque no dispongáis de suficiente terreno en vuestra parcela? La solución la encontráis en la cubierta ecológica.

Las cubiertas ecológicas son una solución constructiva muy interesante de cara a una vivienda bioclimática y que a nosotros nos gusta y recomendamos enérgicamente a todos nuestros clientes porque:

  • Generan un ambiente natural en el entorno de la casa.
  • Mejoran el ahorro de energía, dado que son un aislante natural y, en consecuencia, los propietarios pagan menos dinero al año en concepto de calefacción y refrigeración.

 

En Iniciativa Sostenible le damos muchísima importancia al aislamiento térmico de la cubierta por una simple cuestión física: la transferencia de calor por CONVECCIÓN Y CONDUCCIÓN (*).

Gran parte del calor generado en el interior de la casa se va posicionando en la parte alta de la habitación, por convección, hasta llegar al techo o cubierta y luego por conducción pasará al exterior. En definitiva, si no se aíslan las cubiertas de las viviendas, estas funcionan como chimeneas que evacúan al exterior el calor que hay en el hogar. La cubierta ecológica favorece a evitar este fenómeno físico dado que se comporta como aislante.

Ventajas de las cubiertas ecológicas

Si con esto no os hemos convencido, a continuación os mostramos las ventajas e inconvenientes que tienen las cubiertas ecológicas (**) para que podáis conocerlas mejor y valorarlas en toda su magnitud:

  • DISMINUYEN LAS SUPERFICIES PAVIMENTADAS.
    • Evitan los microclimas generados en  las grandes ciudades.
  • PRODUCEN OXÍGENO Y REDUCEN CO2.
    • Debido al proceso de Fotosíntesis de las plantas.
  • LIMPIAN EL AIRE DEL MEDIOAMBIENTE.
    • Filtran el polvo y las partículas del ambiente a través de las plantas. Estas quedan adheridas a las plantas y son arrastradas hacia el terreno con la lluvia.
  • EVITAN EL RECALENTAMIENTO DE LOS TECHOS.
  • SON REGULADORAS DE LA Tª.
    • Gracias al calor latente.
    • La fotosíntesis y la capacidad de almacenar calor en su propia agua, produce un efecto enfriamiento.
    • Al condensar el vapor de agua acumulado alrededor de las plantas se produce una liberación de energía produciendo un calentamiento en invierno.
  • ES UN REGULADOR DE LA HUMEDAD.
    • Con ambiente seco, evaporan el agua.
    • Con la formación de rocío, disminuye la humedad.
  • ES UN PROTECTOR DE LA LÁMINA IMPERMEABILIZANTE.
    • Lo protege de la radicación solar y de las inclemencias del tiempo ciclo día-noche.
    • Mejora la vida útil de la cubierta.
  • ES UN GRAN AISLANTE TÉRMICO PARA VERANO E INVIERNO.
    • El terreno tiene una transmitancia térmica baja e inercia térmica alta.
  • REDUCE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA QUE PROVIENE DEL EXTERIOR.
    • Mediante la absorción (Transformación de energía sonora en energía en energía de movimiento y calórica), reflexión y deflexión (dispersión).
  • PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO.
    • Es incombustible.
  • CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA.
    • Ante lluvias torrenciales, estas cubiertas retienen el agua de forma natural  contribuyendo a la reducción de las inundaciones en las calles.
    • Según la norma DIN 1986, el 70% del agua que cae en la cubierta queda retenida, por lo que solamente el 30% es enviado al saneamiento municipal.
  • PERCEPCIÓN DE AROMAS.
    • Las hierbas silvestres producen aromas agradables en contra de las cubiertas convencionales.
  • EFECTOS ESTÉTICOS Y SICOLÓGICOS.
    • La belleza natural de las cubiertas verdes sienta bien para el estado de ánimo y el espíritu humano.
    • Previene a los seres humanos de estados depresivos y aumenta el rendimiento.
  • INTEGRACIÓN CON EL PAISAJE.
    • Se ajusta más fácilmente al entorno.

INCONVENIENTES:

  • Colocar la tierra vegetal os puede costar unos 15€/m2 más que otra cubierta convencional.
  • Los techos verdes tienen mayores requisitos estructurales, muy especialmente los intensivos.
  • Instalar una adecuada capa impermeable y a prueba de raíces puede aumentar el costo de instalación.
  • Los costos de mantenimiento pueden ser mayores según el tipo de techo.

(*) Existen tres formas de transferir la energía (calor/frío), estas son:

  • La Radiación, por ejemplo el calor que recibimos del sol.
  • La Conducción, por ejemplo cuando tocamos con la mano a un radiador, este nos trasfiere el calor por conducción, porque están dos cuerpos en contacto directo.
  • La Convección, por ejemplo ¿se calienta lo mismo un cazo de agua si lo ponemos encima o debajo del fuego? Evidentemente no, el cazo lo ponemos encima del fuego porque se calienta por convección, ya que un fluido caliente (por ejemplo el aire) se eleva en vertical sobre otro que está más frío por diferencias de densidades. Otro ejemplo es el aire que hay en una habitación, el aire caliente se sitúa en el techo mientras que el aire frío se sitúa en el suelo.

 

(**)FUENTE: TÍTULO: TECHOS VERDES. PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, CONSEJOS PRÁCTICOS. AUTOR: GERNOT MINKE. EDITORIAL: ECOHABITAR
Aquí tenemos un articulo interesante y bastante explicativo de las ventajas del empleo de cubiertas mas sostenibles basado en la utilización de sustratos vegetales de distinto espesor con o sin algibes de agua. Nos parece muy útil puesto que en función de nuestro presupuesto vamos a poder disponer de un amplio abanico de soluciones bioclimáticas.

Para mas info: www.terra.org

Para mas info técnica visitad: www.intemper.com

cubierta vegetal.jpg

Acerca del Autor
Daniel Corbí Sánchez es Arquitecto especialista en Diseño y Construcción Bioclimática, socio de la PEP (Plataforma edificación Passivhaus) y gerente de Iniciativa Sostenible.
Redes Sociales
  • google-share

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Categorías

CASAS PASIVAS (PASSIVHAUSS) Construcción Bio CONSULTORIA ENERGETICA MICRO CASAS REFORMAS Sin categoría SOSTENIBILIDAD VIVIENDAS BIOCLIMATICAS

Reformas

Casas pasivas (Passivhaus)

LO MAS VISTO

proyecto vivir en el campo
VIVIR EN EL CAMPO. UNA FILOSOFIA DE VIDA NUEVA
19 Comments
catalogo de casas pasivas y microcasas españa
NUEVO CATÁLOGO DE CASAS PASIVAS
8 Comments
nzeb passivhaus madrid
VIVIENDA BIOCLIMÁTICA EN VILLANUEVA DE LA CAÑADA
6 Comments
¿SE PUEDE CONSTRUIR EN TERRENO RUSTICO?
5 Comments
CASAS PASIVAS, LA GRAN TENDENCIA EN VIVIENDAS DE 2019
3 Comments

Servicios Iniciativa Sostenible

En INICIATIVA SOSTENIBLE somos especialistas en diseño Bioclimático y Bioconstrucción. Nuestros diseños son siempre personalizados, adaptándolos a las características de la parcela y cumpliendo con nuestra exigente memoria de parámetros Bio, basados en el standard PASSIVHAUS, tales como aislamiento e inercia térmica, orientación, aprovechamiento de soleamiento invernal y ventilación.

En nuestro Estudio de arquitectura diseñamos casas de muy alta eficiencia energética, con calificación A, y costes de construcción + gasto energético siempre inferiores al de las casas convencionales.

Calle Doctor Ramón Muncharaz, 6, Las Rozas, 28231 Madrid
Horario: mañanas 9:00 a 14:00 / tardes 15:00 a 19:00
Visitas con cita previa.
(+34) 913 787 409  /  (+34) 636 359 766
contacto@iniciativasostenible.com

Ultimas noticias

puentes termicos
PUENTES TERMICOS: QUE SON Y POR QUE DEBEN ELIMINARSE
Jul 23, 2019
Ventanas passivhaus
VENTANAS EN LAS CASAS PASIVAS Y PASSIVHAUS
Jul 23, 2019
CASAS PASIVAS, LA GRAN TENDENCIA EN VIVIENDAS DE 2019
Mar 17, 2018
© 2023 Iniciativa Sostenible Diseño y Construcción de Arquitectura Bioclimática.