Siguiendo con los criterios de diseño a la hora de construir un edificio con criterios de casa pasiva y aprovechando nuestra experiencia, os iremos exponiendo las decisiones que tomamos en su momento durante la redacción del proyecto. Para ello analizaremos la vivienda unifamiliar que actualmente tenemos en fase de ejecución.

En esta primera entrada del post analizaremos los resultados de simular mediante los programas informáticos que manejamos el edifico en cuestión y como a raíz de esos resultados hemos tomados decisiones al respecto de los mismos.
Estudio de sombras
El objetivo para conseguir una vivienda con criterios de casa pasiva es la reducción de la demanda energética y la máxima captación de energía, en este caso solar. Para ello siempre procedemos a la simulación de la volumetría proyectada en inicio como podemos observar en los esquemas.


CONCLUSIONES: Uso para el estudio un día del año, en este caso el 21 de julio
En lo referente al soleamiento y para las condiciones climáticas que se dan en el entorno, decidimos a tenor de los resultados y como se puede ver en el estudio de soleamiento que la fachada norte careciera de apertura de huecos por donde la edificación perdería energía mientras que por la fachada sur se proyectan unos grandes ventanales para captación solar en invierno. Mediante el voladizo de la cubierta en fachada sur se pretende buscar la protección solar de dichos huecos en verano, quedando completamente resuelto las necesidades de protección captación y orientación tanto de los volúmenes como de los huecos a fachada como se aprecia en las fotografías.


CONCLUSIONES: Uso para el estudio un día del año, en este caso el 21 de julio
En lo referente a la radiación solar recibida por cada una de las fachadas podemos observar mediante los gradientes de color como es notablemente diferente en cada una de las fachas.
En la fachada norte se aprecia la predominancia de tonalidades azules por carecer de radiación directa del sol, mientras que el retos de fachadas comienzan a tomar colores rojizos según avanza el día, de esta manera llegamos a la conclusión de que hay que tomar medidas pasivas diferentes para cada una de las fachadas, y dotar de un mayor nivel de aislamiento a la fachada norte.
Podemos observar como en el día con mayor radiación solar del año que puede recibir una fachada a sur, la medida adoptada de protección pasativa diseñada mediante la colocación de un voladizo de cubierta de 1,5 m hace que la facha sur de nuestro edifico con respecto a la del resto de fachadas de los edificios colindantes no soporte una radiación excesiva, lo que conllevara un mayor ahorro energético en sistemas de refrigeración.
Desde Iniciativa Sostenible siempre tenemos especial cuidado a los condicionantes energéticos derivados de la radiación solar y del estudio de las sombras a la hora d proyectar. Ya que no todas las soluciones son óptimas, nosotros estudiamos los condicionantes previos para dotar a nuestras construcciones de verdaderos criterios de eficiencia energética.
Jesús Fernández Fernández, Arquitecto.