contacto@iniciativasostenible.com
facebook
youtube
google_plus
  • INICIO
  • PASSIVHAUS
  • QUBICHOME
  • DISEÑOS Y OBRAS
  • MEDIOS
  • BLOG
  • CONTACTO

COMO CONSEGUIR UNA CALIFICACION ENERGÉTICA A

febrero 25, 2016
by Daniel Corbi
0 Comment


Cómo conseguir una vivienda con calificación energética A.

Esta es una cuestión que va a surgir desde el punto de vista de un grupo creciente tanto de promotores como de propietarios.

  • El promotor: Buscará lograr una etiqueta energética “A” para conseguir una diferenciación respecto de una oferta actual de vivienda basada en estándares de bajo o medio aislamiento y por lo tanto separarse de una tipología de alto consumo energético.
  • El propietario (o autopromotor de su propia casa): Buscará una vivienda con gastos mínimos en la factura energética y con un nivel de confort alto resultado de disponer de una casa con gran aislamiento y estanqueidad.

Actualmente el Código Técnico de la Edificación (C.T.E) dispone de una serie de herramientas de cálculo de la etiqueta energética, hablamos de un software reconocido y homologado por el IDAE, de programas tales como: Lider, Calener, Ce3, Cex3, Cerma. Existen también aplicaciones como Tekton, el cual dispone módulos de conexión a estos programas para la obtención de la mencionada calificación. Como el objetivo de este artículo es el de compartir mis conclusiones con las personas interesadas en este tema paso directamente a ellas:

A.- Es posible conseguir una calificación A siempre que hagamos lo siguiente (1+2):

1.-  Diseñemos una instalación basada en una fuente de energía “Biomasa/renovable”. Con lo que deberemos plantear para la instalación de calefacción y de producción de a.c.s una caldera de Biomasa (Pellets, astillas o leña) o bien un equipo de bomba de calor renovable (interesante documento del IDAE “Prestaciones medias estacionales de las bombas de calor para producción de calor en edificios»). Según este documento, una bomba de calor es renovable en Madrid si consigue un COP de 3,85, para de esta forma lograr superar un SPF (coeficiente de rendimiento medio estacional) de 2,50. Las bombas de calor de calidad alta de varias marcas lo consiguen (ente ellas Daikin Altherma). Recordar que una máquina frigorífica o bomba de calor recoge el calor (energía que existe de forma local en el aire entorno a la unidad exterior) de un foco frío y lo lleva a uno caliente, siendo la energía aportada al foco caliente muy superior a la energía necesaria para realizar este trabajo, siendo este parámetro el COP (Coeficience of performance).

2.- Definamos un nivel de aislamiento y de estanqueidad de la casa que deberán de cumplir con los niveles mínimos que exige el C.T.E (DB-HE. Ahorro de energía, revisión septiembre 2013). Obligando para ello, en una zona climática como Madrid (D3), a unos valores límite de transmitancia térmica en fachada de 0,66 W/m2K, en suelos de 0,49 W/m2K y cubiertas de 0,38 W/m2K, aunque si tomamos los valores característicos medios asumiendo el coeficiente  global minorador por efecto de efecto sombra, puentes térmicos y filtraciones de aire deberemos manejar unos valores aconsejables en fachada de 0,27 W/m2K, en suelos de 0,34 W/m2K y cubiertas de 0,22 W/m2K, con valores para carpinterías con captación solar media de 1,6 a 1,8 W/m2K ( tabla E1. Parámetros característicos de la envolvente térmica). Estos datos implican un aislamiento medio de entre 10 y 14cm según sea fachada o cubierta, valores entorno al doble o incluso triple que en el anterior DB-HE. (para más info Isover dispone de una tabla de cálculo de aislamientos mínimos).

B.- Sorprende mucho en el cálculo de la etiqueta energética que no exista un mayor equilibrio entre el parámetro de aislamiento térmico-estanqueidad con el de fuente energética. Esto es así porque el sistema de calificación española prima la baja producción de CO2 de nuestro consumo energético mucho más que la baja demanda energética de la construcción debido al aislamiento estanqueidad de la envolvente térmica. Por lo que se puede tener una casa pasiva de 100m2 muy bien orientada a sur, aislada y estanca, vivienda que cumple con los parámetros del estándar más exigente a nivel Europeo (Passivhaus)  con demanda de calor de solo 10w/m2, que por lo tanto solo necesite de un radiador eléctrico de 1.000W con fuente energética electricidad (efecto Joule) que la etiqueta resultante será deficiente por utilizar como fuente de energía la eléctrica (en concreto una “D” para zona Madrid). ¿Es esto lógico?, a mi me parece que no.

C.- Si la calificación energética no es una prioridad pero sin embargo nuestra intención es la de saber que consumo va a tener realmente nuestra casa, aconsejo en este punto el que se utilice un programa de cálculo de cargas térmicas con una introducción de datos en base a un modelo 3D, mejor que los sistemas simplificados ya que estos no son muy precisos en reflejar la morfología de la envolvente de la edificación (aleros, retranqueos, salientes, etc). Actualmente en el mercado existen programas que nos consiguen un cálculo preciso de w/m2 demandado por la edificación, dato muy valioso porque nos permitirá saber que tamaño de equipo necesitaremos ( “término de potencia”) y que consumo tendremos al año en Kwh/m2a. No he trabajado con todos pero destaco entre ellos Tekton (procedimientos uno) y PHPP ( Plataforma Passivhaus España), también es de destacar Vasari (Autodesk) y cualquiera de los homologados para obtener la calificación energética que nos brinda el Lider-Calener del ministerio que nos permitan una entrada de datos más rigurosa, tipo Cerma o Ce3.

Un saludo – Daniel Corbí. Arquitecto Bioclimático.

Acerca del Autor
Daniel Corbí Sánchez es Arquitecto especialista en Diseño y Construcción Bioclimática, socio de la PEP (Plataforma edificación Passivhaus) y gerente de Iniciativa Sostenible.
Redes Sociales
  • google-share

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

*
*

Categorías

CASAS PASIVAS (PASSIVHAUSS) Construcción Bio CONSULTORIA ENERGETICA MICRO CASAS REFORMAS Sin categoría SOSTENIBILIDAD VIVIENDAS BIOCLIMATICAS

Reformas

Casas pasivas (Passivhaus)

LO MAS VISTO

proyecto vivir en el campo
VIVIR EN EL CAMPO. UNA FILOSOFIA DE VIDA NUEVA
19 Comments
catalogo de casas pasivas y microcasas españa
NUEVO CATÁLOGO DE CASAS PASIVAS
8 Comments
nzeb passivhaus madrid
VIVIENDA BIOCLIMÁTICA EN VILLANUEVA DE LA CAÑADA
6 Comments
¿SE PUEDE CONSTRUIR EN TERRENO RUSTICO?
5 Comments
CASAS PASIVAS, LA GRAN TENDENCIA EN VIVIENDAS DE 2019
3 Comments

Servicios Iniciativa Sostenible

En INICIATIVA SOSTENIBLE somos especialistas en diseño Bioclimático y Bioconstrucción. Nuestros diseños son siempre personalizados, adaptándolos a las características de la parcela y cumpliendo con nuestra exigente memoria de parámetros Bio, basados en el standard PASSIVHAUS, tales como aislamiento e inercia térmica, orientación, aprovechamiento de soleamiento invernal y ventilación.

En nuestro Estudio de arquitectura diseñamos casas de muy alta eficiencia energética, con calificación A, y costes de construcción + gasto energético siempre inferiores al de las casas convencionales.

Calle Doctor Ramón Muncharaz, 6, Las Rozas, 28231 Madrid
Horario: mañanas 9:00 a 14:00 / tardes 15:00 a 19:00
Visitas con cita previa.
(+34) 913 787 409  /  (+34) 636 359 766
contacto@iniciativasostenible.com

Ultimas noticias

Aboard Meeting Requirements
Mar 16, 2023
Info Room Secureness - Methods to Secure Confidential Documents in a Data Place
Mar 16, 2023
puentes termicos
PUENTES TERMICOS: QUE SON Y POR QUE DEBEN ELIMINARSE
Jul 23, 2019
© 2023 Iniciativa Sostenible Diseño y Construcción de Arquitectura Bioclimática.