PRODUCCION SOSTENIBLE DE BIOMASA EN ESPAÑA

La gran cantidad de residuos y subproductos de las actividades agrícolas tienen un gran potencial en energías renovables cuyo aprovechamiento viene condicionado por las superficies de cultivo.

Aún así, aún son muchas las personas dudosas de la sostenibilidad de la biomasa como energía de futuro, preocupando su disponibilidad y la evolución de su precio.

Pero ¿qué hay del uso de tierras marginales para la producción sostenible de bioenergía?

Los cultivos energéticos son cultivos de especies vegetales que están destinados específicamente a la producción de biomasa sólida para uso energético, ya sea para aplicaciones eléctricas o térmicas.

La UE limita la utilización de cultivos agroalimentarios y el cambio del uso de la tierra que conlleva pasar de producción agroalimentaria a producción de bioenergía.

Al mismo tiempo, la Unión Europea apoya la producción de biocombustibles sostenibles a partir de biomasas lignocelulósicas (como la caña común o el panizo de la pradera) cultivadas  en tierras marginales de la producción agraria.

Teniendo en cuenta que la salinidad del suelo, al limitar el crecimiento vegetal, es uno de los factores que más influyen para considerar una tierra marginal, el cultivo de especies de plantas tolerantes a la salinidad, como la caña común, puede significar una oportunidad para la producción sostenible de biomasa.

Investigadores de la UPM desarrollaron un método para estimar la producción de biomasa con la caña común que supondría la utilización de tierras marginales salinas y tierras marginalizadas con posibilidad de riego con aguas salinas en la España peninsular.

Según el estudio, en la España peninsular existen cerca de 34.500 hectáreas de tierras agrícolas marginalizadas por la salinidad en las que el cultivo de caña común sería sostenible.

La producción potencial de biomasa sería cercama a 600.000 toneladas de materia seca anuales, equivalentes a unos 10,5 millones de gigajulios (GJ) al año de energía primaria, suficiente para abastecer de electricidad durante un año a un millón de personas.

¡A darle caña!…

Scroll al inicio